Sesshin, semanas de práctica

Sesshin significa «tocar el espíritu», y se refiere uno o varios días en los cuales nos concentramos en la práctica intensiva de la meditación zen, el samu, la comida en oriokis y las enseñanzas del maestro.

Lejos de nuestras preocupaciones habituales y del ruído del mundo social, nos concentramos en la práctica de zazen (4 sesiones al día), en el samu necesario para la vida en común (cocina, limpieza, jardín, etc.), en las enseñanzas y en el descanso. Es un momento ideal para volverse íntimo con uno mismo recuperando la apacible soledad en medio de una tranquila serenidad.

Zazen

Durante la sesshin, los periodos de meditación en el dojo (zazen) son más frecuentes y largos, lo que permite una mayor interiorización a través de la postura y del silencio compartido.

Oryokis

En estos retiros de meditación las comidas se realizan en unos cuencos llamados «oryokis», que podría traducirse como «recibir lo justo»; una forma de tomar los alimentos meditativa y consciente

Samu

El samu es el trabajo corporal. Más que una actividad física cualquiera, es tomado como una forma consciente y concentrada de realizar labores de mantenimiento del templo, cocina, limpieza, con un espíritu de total entrega al instante presente

Los sonidos…

Durante la sesshin el paso de una actividad a otra, así como la toma de conciencia con el paso del tiempo en general se produce a través de los sonidos; mopan: la madera; la campana, bossho, el unban o metal…

La vida en el templo

Semanas de práctica cotidiana, gyoji

El templo es un lugar privilegiado para practicar en armonía con los demás la Vía del Buda en la tradición del Zen Soto. En algunos momentos del año es posible acudir al templo para continuar la práctica siguiendo el ritmo de un templo zen: zazen, ceremonias de la mañana, guenmai y ritual de las comidas, samu, descanso, actividades de estudio del dharma .

Fechas de las  próximas semanas de  práctica cotidiana gyoji*:

  • · Del 22* al 25 de mayo de 2023, días de práctica gyoji.

    *Llegada la víspera para la cena

Para participar en la semana de práctica, gyoji, es necesario haber hecho previamente un retiro de meditación en Seikyuji y solicitarlo al templo a través de nuestra página de contacto.

IMPORTANTE: Para participar en las actividades es necesario pertenecer a la Asociación Morejona Templo Zen (AMTZ).

La enseñanza

Durante la sesshin la enseñanza (directa) del maestro toman un papel relevante en forma de Teisho: enseñanza oral formal; Kusen: enseñanza durante zazen o los Mondo: una sesión de preguntas al maestro por parte de sus discípulos y discípulas.

Además de las enseñanzas orales, los practicantes reciben una sutil pero profunda educación de la sangha (la comunidad de practicantes) en todas las actividades del templo: en las ceremonias, comidas, samu, costura, en la convivencia…

Principales retiros en Seikyuji

Todos los años a principios de julio, durante nueve días, tiene lugar el tradicional retiro de verano en Seikyuji. Durante los seis primeros días, además de zazen, tenemos momentos de tranquilidad para estar juntos, diversas enseñanzas y samu (trabajo para la comunidad). El retiro concluye con tres días de sesshin.

La tradición de los retiros de verano (Ango: permanecer en calma) remonta a los tiempos del Buda cuando, durante la estación de los monzones, todos los discípulos se reunían para practicar juntos alejados del ruido de la sociedad. Esta tradición se perpetuó en China, en Japón y desde hace cincuenta años en Europa. (Occidente)

Las personas que empiezan a practicar el zen son bienvenidas durante este retiro: un monje o una monja con experiencia estará a su disposición para facilitarles los primeros pasos en la práctica.

La Rohatsu sesshin se celebra en Seikyuji, como en todos los templos zen, durante la semana que precede al 8 de diciembre, día en que se festeja el Despertar del Buda Shakyamuni. Durante siete días de retiro intensivo y silencioso, las sesiones de zazen ocupan la mayor parte del tiempo. Esta larga sesshin termina con una ceremonia en honor al despertar del Buda

Otra cita tradicional en Seikyuji: la Semana fuse que coincide cronologicamente con la Semana Santa. Durante esos días el zazen por la mañana y al atardecer enmarcan al samu especialmente organizado para la construcción, mantenimiento y mejora del templo. Fuse significa don gratuito. La semana fuse nos da la oportunidad de ofrecer generosa y jovialmente al templo nuestra energía y nuestras habilidades para mejorar las condiciones de vida de la sangha.

Durante unos días del mes de octubre o noviembre tiene lugar la recogida de aceitunas de los 300 árboles de nuestro olivar. Toda la producción se lleva inmediatamente al molino ecológico de la región antes de embotellarlo en el templo. Este aceite cubre el consumo del templo. Un samu (trabajo corporal) en la naturalez e impregnado de la práctica del Zen.

El kesa es el manto que el monje viste para la práctica de zazen y para las ceremonias. Es el símbolo de la transmisión de maestro a discípulo. El templo organiza jornadas o fines de semana de costura de kesa y rakusu (kesa pequeño).

¿Cómo participar?

Cada sesshin o actividad en el templo se anuncia en el calendario de actividades de nuestra web, así como nuestros canales de difusión como redes sociales, newsletter … etc.

¿Qué necesitas?

Un zafu (cojín de meditación), manta oscura o zafutón para poner debajo del zafu, ropa amplia, cómoda y oscura (sin estampados ni dibujos publicitarios) para el dojo, cuenco, cubiertos y servilletas, sábanas osaco de dormir (puedes usar las sabanas del templo por 5 €), linterna, toalla y útiles para el aseo personal.