Ango, retiros de verano

Con el maestro Raphaël Doko Triet, abad del templo

20/28

JUNIO/2023
Sesión de verano I

Sesshin del 26 al 28 de junio (llegada el 25 al atardecer)

1/9

JULIO/2023
Sesión de verano II

Sesshin del 7 al 9 de julio (llegada el 6 al atardecer)

23/31

AGOSTO/2023
Sesión de verano III

Sesshin del 29 al 31 de agosto (llegada el 28 al atardecer)

Seikyuji – el templo de la antigua pureza – está situado en el corazón de un gran olivar a unos sesenta kilómetros de Sevilla

En este lugar de retiro espiritual, práctica de meditación y enseñanza de budismo se reúne regularmente la sangha (comunidad de monjes, monjas y laicos) del maestro Raphaël Doko Triet, abad del templo, para practicar la Vía de Buda. Se organizan retiros de meditación (sesshin, períodos dedicados a la práctica de zen), semanas consagradas a descubrir la vida de templo, a la cosecha de aceitunas, también las grandes sesiones de verano y la Rohatsu sesshin (largo retiro silencioso de meditación en homenaje al despertar del Buda).

La vida en el templo Seikyuji

Mirando en la oscuridad, mil montañas en el crepúsculo libre de las infinitas preocupaciones de lo humano, solo, sentado en calma en un zafu de junco, silencioso frente a la ventana vacía, el incienso arde en lo más profundo de esta larga noche. En mi kolomo ligero el blanco rocío es denso, después de zazen paseo por el patio, la luna se eleva sobre el pico más alto.

Ryokan

Budismo zen

El zen se remonta a la experiencia del Buda Shakyamuni que hizo del despertar en la postura dhyana (zazen, meditación zen) una realidad en la India, en el siglo VI antes de nuestra era. Desde entonces, esta experiencia se ha transmitido sin interrupción, de maestro a discípulo, formando así el linaje del zen. Tras una implantación de casi mil años en la India, el monje Bodhidharma llevó esta enseñanza a China. El zen bajo el nombre de Ch’an tuvo gran influencia en ese país en el que encontró un terreno favorable para su desarrollo. Durante ese periodo el zen afirma su originalidad, sencillez y la pureza de su práctica.

En el siglo XIII, el monje japonés Dôgen, tras un viaje a China, transmite el zen Sôtô a Japón. El maestro Dôgen es el fundador de nuestra escuela. También se le considera uno de los más grandes filósofos del budismo. El zen ha tenido una profunda influencia sobre el conjunto de la cultura japonesa; en ese país hoy más de 20.000 templos dan testimonio de su notable difusión.

En el siglo XX Occidente comienza a interesarse por el zen en su aspecto filosófico y, al mismo tiempo, en Japón el maestro Kodo Sawaki, que formaba parte de una corriente reformadora del zen, da un nuevo impulso a la práctica de la postura sentada, sobre todo fuera de los templos. Al final de los años 60 Taisen Deshimaru, gran discípulo del Maestro Kodo Sawaki, trajo a Europa la esencia de esta enseñanza, como había hecho Bodhidharma en China mil quinientos años antes.

Meditación zen

Zazen, la meditación sentada es la práctica gracias a la cual el Buda despertó hace 2.600 años. Constituye el corazón del zen, con la atención precisa en la postura, en la respiración y en el aparecer y desaparecer de los pensamientos. También se llama shikantaza (simplemente sentado). Hoy, ante los desafíos que tiene nuestra sociedad occidental, la práctica de zazen parece más que importante, necesaria.

Gracias a la meditación, hace ahora 2.600 años, el Buda obtuvo la verdadera libertad. Por medio de zazen podemos, hoy también, experimentar una vida llena de sentido, inscrita en el momento presente y abierta a los cambios naturales de la existencia.

Con una práctica regular, el ser humano recupera la estabilidad interior – solidez – que le permite abordar con confianza las diferentes etapas de su vida. Zazen ofrece la rara oportunidad de experimentar la inmovilidad y el silencio. Permanecer sentado cuando todo se agita, aprender a parar cuando el mundo se mueve a cien por hora, aprender a «desconectar» son algunos de los beneficios de la meditación zen

Practicar en el templo

A lo largo de todo el año tienen lugar en Seikyuji numerosos retiros de meditación dirigidos por Raphaël Doko Triet, maestro zen del linaje del Maestro Taisen Deshimaru, o por sus más cercanos discípulos.

Seguir el ritmo de la vida del templo en un retiro espiritual es una excelente ocasión de profundizar en el conocimiento de la Vía del Buda.

La sangha se reúne regularmente durante los principales retiros y actividades, en esos momentos se puede permanecer en el templo durante una o varias semanas. Los que deseen vivir un tiempo en el templo o prolongar una estancia deben, en primer lugar, consultarlo con el monje o monja responsable del templo o del dojo en el que practican (ver los links en la página «dojos»).

Actualidad

Últimas noticias y entradas en el blog del templo zen Seikyuji,
un lugar para la práctica del budismo zen en España

«Soñar, un sueño imposible»

Teisho, enseñanza oral, «soñar, un sueño imposible», pronunciado por Raphaël Doko Triet desde el templo zen Seikyuji

«Maestro-discípulo II»

Teisho -enseñanza oral- «Maestro-discípulo II» Impartido por Raphaël Doko Triet el 1 de diciembre de 2022 en el templo Seikyuji.

«El Cuarto Dharma del Bodhisattva: empatía»

Teisho, enseñanza oral del maestro Raphaël Doko Triet. «El Cuarto Dharma del Bodhisattva: empatía»

«El tercer Dharma del bodhisattva: acciones benévolas»

Teisho (enseñanza oral) impartida por Raphaël Doko Triet. El tercer Dharma del bodhisattva: acciones benévolas.

«Maestro-Discípulo»

Maestro discípulo enseñanza oral del maestro Raphaël Doko Triet impartida desde el templo zen Seikyuji, en Morón de la Frontera, Sevilla.

«Tradición y modernidad»

Teisho, enseñanza oral, Tradición y Modernidad enseñanza zen del maestro Raphaël Doko Triet desde el templo Seikyuji.